La Plataforma como foro global, aboga para la acción eficaz y oportuna para las naciones, comunidades, todas las partes interesadas y los socios para mitigar el riesgo, gestionar vulnerabilidades y reducir desastres.
martes, 10 de mayo de 2011
3era reunión de la Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres
Inició hoy (10/05/11) la Tercera reunión de la Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres que estará reunida del 8 al 13 de mayo de 2011 en Ginebra (Suiza). En este acto se van a reunir líderes, creadores de opinión, profesionales y expertos para comprometerse a actuar y fijar el rumbo futuro de la reducción del riesgo de desastres. El tema principal de la Tercera reunión de la Plataforma Mundial es "Invertir hoy para un mañana más seguro: una mayor inversión en medidas locales" y engloba tres asuntos principales: reconstrucción y recuperación; economía de la reducción del riesgo de desastres; y alianzas para el cambio climático y el desarrollo.
La Plataforma Global es el principal foro consultivo para la reducción del riesgo de desastre en el nivel global. Reúne una amplia gama de actores de diferentes sectores de desarrollo y de trabajo humanitario, y en los campos ambientales y científicos relacionados con la reducción del riesgo de desastres. Tiene como objetivo ampliar el espacio político dedicado por los gobiernos a la reducción del riesgo de desastre, en todos los sectores, y contribuir al logro de las Metas de Desarrollo del Milenio, particularmente a la que se refiere a la reducción de la pobreza y a la sostenibilidad ambiental.
La Plataforma como foro global, aboga para la acción eficaz y oportuna para las naciones, comunidades, todas las partes interesadas y los socios para mitigar el riesgo, gestionar vulnerabilidades y reducir desastres.
La Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres de las Naciones Unidas (ONU/EIRD), una red de colaboración de entidades científi as, académicas, políticas, económicas, jurídicas, civiles, gubernamentales y del sector privado, ha asumido el Mandato de Ginebra, acordado a nivel internacional en 1999, para generar una cultura de resiliencia a través del Marco de Acción de Hyogo (MAH) para la Reducción del Riesgo de Desastres como mecanismo rector.
El "efecto Hyogo" resultante es una forma de entender los procesos de desarrollo que tiene en cuenta la seguridad, y ha propiciado un proceso de seguimiento voluntario y la aparición de leyes nacionales e instituciones sustentadas por un sistema de centros de coordinación y plataformas nacionales. La Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres, que se reúne cada dos años.
El principal resultado de la 3era Plataforma Mundial que empezó hoy será un resumen del Presidente en el que se esbozarán las medidas y se fijarán las prioridades para la comunidad dedicada a la reducción del riesgo de desastres; también incluirá la primera Conferencia Mundial sobre Reconstrucción (del Banco Mundial). La Conferencia Mundial sobre Reconstrucción acogerá varias actividades centradas en la recuperación y la reconstrucción, como un grupo de alto nivel sobre políticas, sesiones temáticas, mesas redondas y un foro de la innovación.
Fuente: http://www.eird.org (La Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres de las Naciones Unidas ONU/EIRD)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario