miércoles, 18 de mayo de 2011
Propagación del Cólera por falta de recolección de los residuos y de acceso al saneamiento
La zona de la Ciénaga, barrio del Distrito Nacional ubicado al margen occidental del río Ozama, es ahora mismo el foco principal del cólera en la Capital. El Ministerio de Salud Pública admite dos muertes causado por el cólera en esta zona, pero los dirigentes comunitarios aseguran que se han registrado seis defunciones. En razón de la presencia de un brote de cólera equipos de salubristas están interviniendo en la zona, pero los comunitarios piden al Gobierno que todas las personas sean reubicadas y que se realice operaciones de saneamiento y descontaminación en el área del río Ozama. A partir de hoy (18/05/11) brigadas del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y del Cuerpo de Bomberos iniciaron una jornada de limpieza en algunas zonas de La Ciénaga, pero para la comunidad y los dirigentes comunitarios esta medida no es suficiente para solucionar el problema.
Las acciones de limpieza, están supervisadas por Domingo Contreras, secretario general del ADN, el cual declaró que ante la emergencia que se presenta en la zona, las autoridades acompañarán a las empresas comunitarias contratadas para la recogida de basura, hasta que el Ministerio de Salud Pública declare la zona sin un solo caso de la enfermedad.
Además, según el secretario general del ADN una partida presupuestaria adicional de 500 mil pesos será entregada a las empresas comunitarias encargadas de la limpieza en la zona para que contraten más personal. Recordó que la recogida de los desperdicios sólidos en ese sector está a cargo de la Fundación Comunitaria de Saneamiento Ambiental de Los Guandules, La Ciénaga, Guachupita y 27 de Febrero.
La propagación de las enfermedades, sobre todo una enfermedad como el cólera que se difunde mediante el agua, está directamente relacionada con el nivel de calidad de los servicios de saneamiento (el manejo sanitario de las aguas residuales y de los residuos sólidos) y de acceso al agua potable. Es esencial que las instituciones públicas adopten programas efectivos para asegurar a toda la población el acceso al agua y el acceso al saneamiento, los cuales fueron reconocidos como derecho humano por la Resolución 64-292 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 28 de julio del 2010.
Fuente: Periódicos Hoy y Listin Diario 18/05/11
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario