martes, 14 de junio de 2011

INDRHI estudia los lagos Enriquillo y Sumatre

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) dio inicio a un estudio para determinar por qué suben de nivel los lagos Enriquillo, entre Bahuroco e Independencia, y Sumatre, en Haití, sistema que ha sido denominado el acuífero de Los Lagos. El estudio también contempla el diseño de estrategias para un aprovechamiento sostenible del agua subterránea disponible.   

La investigación se realiza en coordinación con la Comisión Nacional de Energía y el Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR) de Haití, con la asistencia de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que tiene su sede en Viena, Austria. Se titula “Evaluación del potencial de los recursos hídricos subterráneos del acuífero de Los Lagos y la utilización sustentable de las aguas subterráneas dentro del contexto de la gestión integrada aguas-suelos”. 

Al ofrecer detalles de la investigación, el director del INDRHI, ingeniero Frank Rodríguez, dijo que una gran deforestación afecta la cuenca alta de ambos lagos, lo que los convierte en altamente vulnerables a las variaciones climáticas. Dijo que ante esa situación, los gobiernos de ambos países decidieron unir esfuerzos e iniciar un proceso para organizar la gestión conjunta y sostenible de ese recurso natural común. 

Puntualizó que el Presidente de la República, tiene un marcado interés en que se avance en el proyecto que identificaría las causas que originan que las aguas de los lagos Enriquillo y Sumatre ocupen tierras que antes eran dedicadas a plantaciones agrícolas y ganadería. También se determinará la cantidad de agua subterránea disponible que se puede explotar de manera sostenible.  

El funcionario precisó que como parte del estudio establecerán los límites del acuífero de Los Lagos, estimarán el balance hídrico subterráneo, recopilarán información hidrológica e hidrogeológica del mismo y establecerán comités de cuencas entre los dos países para la regulación, vigilancia y protección del recurso. 
Dijo que su ejecución tendrá una duración de dos años y que el organismo de energía atómica aportará 300 mil dólares para su desarrollo.

En tanto, Belizaire, del Observatorio Nacional de Medio Ambiente y Vulnerabilidad de Haití, expresó que con la ejecución del proyecto pretenden provocar cambios en las condiciones de vida de miles de personas que residen a ambos lados de la frontera, al tiempo de garantizarles la disponibilidad de agua para consumo humano.


Fuente: Periódico Hoy 14/06/11

0 comentarios:

Publicar un comentario