lunes, 6 de junio de 2011
Ministro de Medio Ambiente llama a los distintos sectores sociales a impulsar una cultura por la defensa del medio ambiente
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales celebró ayer el Día Mundial del Medio Ambiente con un encuentro de familias verdes. El encuentro se llevó a cabo en el Parque Ecológico Las Malvinas y fue presidido por el ministro de Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, quien expresó que la sociedad dominicana tiene por delante el gran desafío de enfrentar los efectos del calentamiento global y el cambio climático.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jaime David Fernández Mirabal, llamó a los distintos sectores sociales a impulsar una cultura por la defensa del medio ambiente y crear una ciudadanía responsable. Destacó que la sociedad debe saber que el reto por el medio ambiente es una responsabilidad compartida y un reclamo permanente. “Hay que cada día ejercer una ciudadanía más responsable. Y hay que trabajar continuamente para asegurar que tengamos un medio ambiente sano”, expresó Fernández Mirabal al encabezar el acto de conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Asimismo, Fernández deploró que la sociedad no reclame de manera permanente un buen manejo de sus aguas residuales y sólo lo haga cuando sucede una tragedia. Fernández destacó que ahora cuando hay un brote de cólera, producto de la contaminación de las fuentes de agua, la gente se alarma, sin embargo se ha mantenido pasiva con los vertidos de desechos en los ríos y con el tratamiento de las aguas residuales.
Igual, dijo, pasa con los residuos sólidos, ya que no se reclama su correcta disposición y en ocasiones en los vertederos a cielo abierto se producen incendios, que constituyen la segunda causa de contaminación del aire en el país. “La sociedad hoy grita porque tiene el cólera encima, este es el riesgo de vivir de espalda sa nuestros desechos”, expresó Fernández.
El funcionario criticó también la falta de mantenimiento al alcantarillado sanitario y a las plantas de tratamiento, que en una gran proporción están fuera de servicios. Recordó que todos estos puntos pendientes no son responsabilidad exclusiva de un Gobierno nacional o local, sino que ha sido producto de la falta de voluntad política de la sociedad en todo su conjunto.
Grito por el Río Ozama
Un grupo de jóvenes de diferentes lugares, integrado en el programa Amigos del Ozama, se plantó este domingo en la ribera occidental del río, en la zona de Villa Duarte, para exigir al Gobierno y los ayuntamientos acudir en auxilio de este río que cada día está más contaminado. Encabezado por la Fundación Ozama RD Verde y otras entidades, los jóvenes aprovecharon el Día Internacional del Medio Ambiente para retirar desechos de la margen de esta fuente, que arrastra toneladas de basura cada hora, aparte de la gran contaminación por químicos que provocan grandes empresas.
Carlos Perkings Torres, presidente de la fundación y del proyecto Amigos del Ozama, así como Luis Kelvin Martínez, de la Comisión Ambiental de la Esperanza por el Ozama reclamaron al Gobierno materializar planes reales de saneamiento y no quedarse solamente en discursos cada cierto tiempo, porque a esta fuente le quedan pocos años de vida si no se actúa ahora.
De igual modo, lanzó el grito de advertencia a las empresas que vierten sus desechos químicos al Ozama para que de una vez y por siempre coloquen los correctivos, antes de que sea demasiado tarde. Abogó por una campaña masiva de educación ciudadana.
Fuente: Perídicos Hoy 05/06/11 y Listin Diario 06/06/11
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario