De acuerdo con el informe, las prácticas de disposición final de los desechos sólidos son "inadecuadas" porque "generan un factor de riesgo muy serio para el ambiente". El documento señala que estas prácticas presentan peligro de contaminación de suelo, de las aguas subterráneas y superficiales, contaminación atmosférica y efecto directo en la salud de la población.
Apunta que es "de importante preocupación" que los datos sobre la disposición final de los desechos, posicionan al país por debajo del promedio regional.
Tomando en cuenta que la República Dominicana es uno de los países más densamente poblados del Caribe, y la cantidad (1.26 kilogramos al día) de basura que se genera en el Distrito Nacional "es comparable a la de los países desarrollados".
Según el BID, la recolección de los desechos en el Distrito Nacional, en comparación con los demás municipios, "es razonablemente eficiente"; sin embargo, a un costo de 30 millones de dólares anuales, de los cuales apenas "se recuperan el 20%" (6 millones de dólares), es más caro que "por encima del promedio esperado en una municipalidad que opere eficientemente" en la región.
Los altos costos, entiende el BID, se debe a que no se factura lo suficiente, y el resto, 24 millones de dólares, es subsidiado por el Gobierno Central. Mientras, el país está retrasado en materia de reciclaje, ya que la recuperación de los desechos sólidos es de 7%, sobre las cuatro mil toneladas diarias que se depositan en Duquesa. Actividad que es realizada básicamente por los buzos, de manera informal.
El Vertedero Duquesa debió clausurar en 2011
El BID señala que el "vertedero controlado" Duquesa tiene una vida operacional esperada del lugar termina en el 2015. Esto, por la cercanía al aeropuerto de El Higüero, lo que está forzando una fecha de clausura más cercana. El último estudio sobre la temática estimó necesario el cierre para el 2011. Sin embargo, considerando que el período de tiempo promedio desde la identificación del lugar para un nuevo relleno sanitario hasta la entrada en operación del mismo es de casi 5 años, urge iniciar la búsqueda.
Plan maestro de la mancomunidad
El pasado 12 de julio, el Banco Interamericano de Desarrollo suscribió un convenio con el Consorcio Nippon Koei-Kokusai Kogyo-Nippon Koei Latin American Caribe, para el diseño de un plan de manejo integral de residuos sólidos en la Mancomunidad del Gran Santo Domingo.
0 comentarios:
Publicar un comentario