viernes, 29 de julio de 2011
Logros de un Proyecto Piloto de Residuos Urbanos de agrupaciones comunitarias
A través de agrupaciones comunitarias, en el año 2002 un conjunto de voluntarios creó el Proyecto Piloto de Residuos Sólidos Urbanos, una nueva forma de aportar al saneamiento ambiental, pero a la vez, a la creación de empleos para jóvenes y adultos en barrios marginados de la zona norte del Distrito Nacional.
Esta iniciativa surgió a través del Programa de Saneamiento Ambiental de Barrios Marginales (Sabamar), con el propósito de recolectar y transportar residuos no peligrosos, basura, desde los barrios hasta la Estación de Transferencia, ubicada en el sector Villas Agrícolas de la capital.
De ese proyecto fueron creadas cinco microempresas comunitarias, las que luego se transformaron en fundaciones integradas por líderes locales, que trabajando unidas poseen un promedio anual de recogida de residuos sólidos no peligrosos de 143 mil toneladas.
Durante este año 2011, estas entidades recolectaron, hasta el mes de junio, más de 71 mil toneladas de basura, lo que va en aumento debido a los constantes trabajos de eliminación de residuos de la ribera de los ríos Ozama e Isabela, así como a la eficiencia del sistema de recogida.
Este conglomerado está compuesto por Fundsaco, la cual tiene sus responsabilidades en los barrios 24 de Abril, Simón Bolívar y Las Cañitas, mientras que Fundsazurza, tiene su accionar en los sectores de La Zurza; Fundemapu en La Puya; Escoba, en Capotillo, y Fucosaguscigua 27 en los barrios Los Guandules, Guachupita, La Ciénaga y 27 de Febrero.
En estas labores participan más de 524 personas, incluyendo jóvenes rehabilitados de adicción a estupefacientes o ligados a hechos reñidos con la ley, quienes tienen la oportunidad de ser reinsertados a la sociedad, a través de un trabajo local.
Estas personas ejercen las funciones de recolección y transportación de residuos sólidos, distribución de fundas para el debido almacenamiento de los mismos, recogen de las calles tanto los escombros como los animales muertos, participan también en la vacunación de mascotas, en la limpieza de drenaje, poda de árboles, en la elaboración de murales en sus barrios, eliminan de los postes eléctricos y de los espacios públicos la publicidad ilegal y retiran los obstáculos que impiden el tránsito a las personas discapacitadas, todo con un único fin: adecentar sectores y obtener correctamente el sustento familiar.
Estas empresas, que son coordinadas por el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), las integran juntas de vecinos, ONG, escuelas, clubes recreativos y deportivos, padres y amigos de los centros de estudios y otras organizaciones comunitarias.
Leer más:
Periódico: Listin Diario 28/07/11
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario