Un Fondo de Agua es una manera innovadora de financiar la protección y restauración los hábitats naturales para que puedan abastecer de agua potable a millones de personas en ciudades y poblaciones en toda América Latina.
En América Latina, TNC introdujo el uso de los Fondos de Agua en algunas ciudades latinoamericanas, incluyendo Quito y Bogotá, y los impactos positivos han sido significativos.
Dado que una cuenca sana minimiza los costos de tratamiento hidrológico, los Fondos de Agua atraen contribuciones voluntarias de grandes usuarios cuenca abajo, como las empresas de acueductos, las hidroeléctricas y las industrias productoras de bebidas.
Las utilidades de estas inversiones son asignadas a la preservación de tierras que son vitales cuenca arriba, ya que filtran y regulan el suministro de agua. Los Fondos de Agua también crean incentivos y financian oportunidades de desarrollo económico sostenibles que benefician a las comunidades locales.
La Alianza apoyará la creación, implementación y capitalización de un total de 32 Fondos de Agua en toda la región.
La experiencia de TNC en el trabajo sobre Fondos de Agua ha sido fundamental para la Alianza, ya que reúne evidencias científicas de que los modelos derivados de estos son altamente efectivos.
En 2000, TNC aunó esfuerzos con socios de los sectores público y privado para crear el primer Fondo para la Protección del Agua, en Quito, Ecuador. El proyecto inició con una inversión de $21,000 dólares que se convirtieron en $10 millones en tan sólo una década.
En la actualidad, aproximadamente $1 millón de dólares del Fondo de Agua de Quito es invertido anualmente en la protección de bosques, praderas y páramos de las cuencas que abastecen de agua potable a dos millones de habitantes en Quito. TNC también ha creado Fondos de Agua en ciudades como Bogotá, Colombia, São Paulo, Brasil y Lima, Perú.
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) 19/08/11
0 comentarios:
Publicar un comentario