jueves, 11 de agosto de 2011

República Dominicana seleccionado por las Naciones Unidas para recibir formaciones sobre el cambio climático

El Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR, siglas en inglés) escogió a la República Dominicana junto a Benín y Uganda entre 23 candidaturas para un proyecto piloto de fortalecimiento de los recursos humanos y el aprendizaje sobre el cambio climático.

Para este proyecto el UNITAR dispondrá de US$250.000 tanto para subvenciones directas para apoyar las actividades nacionales realizadas por diversas organizaciones y apoyo técnico internacional de expertos de organizaciones de la Organización de las Naciones Unidas.

El proyecto iniciará formalmente en el año 2012 y tendrá una duración de 18 meses y beneficiará a maestros de educación media de escuelas públicas y privadas, con el aval del Ministerio de Educación.
 Unas 19 agencias de las Naciones Unidas avalaron el proyecto de educación y sensibilización al público sobre el cambio climático presentado por la República Dominicana.

Aunque el proyecto iniciará el próximo año, la UNITAR plantea la posibilidad de organizar un Taller Nacional de Planificación antes de la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP 17) que se celebrará del 29 de noviembre al 9 de diciembre, en Durban en  Sudáfrica.

Además, se espera poder organizar un evento paralelo a la Convención para el Cambio Climático, donde se podrá compartir los primeros trabajos realizados por los países piloto de África y la República Dominicana.

El señor Achim Halpaap, Director Asociado del Departamento de Formación del UNITAR, informó al licenciado Omar Ramírez Tejada, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, que se espera que durante el proyecto educativo se pueda colaborar tanto con el Consejo de Cambio Climático como con otros ministerios claves del gobierno, instituciones educativas y de formación profesional, el sector privado, y grupos no gubernamentales en el desarrollo de un enfoque estratégico y orientado a resultados en el área del aprendizaje sobre cambio climático vinculado a las prioridades nacionales con respecto al tema.

Fuente: Periódico Diario Libre

0 comentarios:

Publicar un comentario