viernes, 23 de septiembre de 2011
Acuerdo para regular la pesca y recuperar arrecifes en Punta Cana
El Grupo Punta Cana, a través de su Fundación Ecológica Punta Cana, Cap Cana, Fishing Lodge y el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) han firmado un acuerdo para capacitar y organizar los pescadores de la costa Este de República Dominicana y crear alternativas de empleo a la pesca, integrado con el turismo sostenible.
El objetivo es implementar un Plan de Ordenamiento Pesquero, a través de un convenio de co-manejo de los recursos pesquero del litoral costero-marino, en particular del entorno de Punta Cana y Cap Cana, en asociación con todos los involucrados en la actividad pesquera. El proyecto comenzará con un programa de monitoreo, control y vigilancia de la actividad pesquera en la región.
También se prevé apoyar el desarrollo de investigaciones y apoyo de tesis de grado y post grado en temas relacionados con la pesca y el área marino costera, así como facilitar la realización de pasantías y visitas técnicas de egresados de universidades y/o instituciones relacionadas.
Así mismo, la realización de actividades conjuntas de levantamiento y análisis de datos biológico-pesqueros y/o acuícola de interés para la toma de decisiones, contemplados en los planes de acción de las instituciones firmantes del acuerdo, así como el diseño de metodologías locales para el ordenamiento pesquero en la República Dominicana, en particular del entorno marino costero de Punta Cana.
En el 2004, la necesidad de proteger el medio ambiente marino llevó al Grupo Punta Cana, a través de su Fundación Ecológica Punta Cana, a crear la Alianza para Áreas Costeras Ecológicamente Sostenibles (PESCA por sus siglas en ingles), un proyecto de colaboración a largo plazo que busca equilibrar el continuo desarrollo y crecimiento de la región, la sostenibilidad y salud de la zona costera y los arrecifes de corales, así como las necesidades de los accionistas locales.
Los proyectos de PESCA incluyen: restablecimiento del sistema costero y arrecifes de corales, administración sostenible de la industria pesquera, conservación de las especies en peligro, monitoreo de la calidad del agua, y el desarrollo de sustentos de vida alternativos para pescadores locales.
La Alianza para Áreas Costeras Ecológicamente Sostenibles (PESCA), reconoce la urgencia con la que se deben implementar programas de manejo costera sostenibles y efectivos que puedan ser tomados como modelo en toda la región para proteger los recursos naturales tan preciosos del área.
PESCA, es una coalición excepcional tanto pública como privada representada por agencias del gobierno (CODOPESCA: el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales), empresas privadas (Grupo Punta Cana, Fishing Lodge, Club Med, Cap Cana, y la Asociación de Hoteles de la Provincia de la Altagracia) y accionistas locales (La Asociación de Pescadores de Juanillo).
PESCA, también tiene socios internacionales que brindan conocimiento técnico y científico incluyendo Reef Check, La Escuela de Marina y Ciencia Atmosférica de la Universidad de Miami, Counterpart International, y el Instituto de Compañías Pesqueras del Caribe y el Golfo. Con este trabajo en conjunto, PESCA, posee el liderazgo, la capacidad técnica, la estructura organizacional y la dedicación para evaluar e implementar exitosamente programas de administración integrada de costas.
Fuente: Periódico Hoy 23/09/11
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario