«Rio+20» es la manera abreviada de referirse a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible
, que se celebrará en Río de Janeiro (Brasil), en junio de 2012, veinte años después de la histórica Cumbre para la Tierra celebrada en Río en 1992. Rio+20 es también una oportunidad para mirar al futuro del mundo que queremos en 20 años.
En la Conferencia de Rio+20, los dirigentes mundiales, junto con miles de participantes del sector privado, las ONG y otros grupos, se reunirán para descifrar la manera de poder reducir la pobreza, hacer avanzar la equidad social y asegurar la protección ambiental en un planeta cada vez más poblado.
Es una oportunidad histórica para definir las vías hacia un futuro sostenible: un futuro con más empleos, energía más limpia, mayor seguridad y un nivel de vida decente para todos.
El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon declaró que «Rio+20 será una de las reuniones mundiales más importantes sobre desarrollo sostenible de nuestros tiempos».
¿Por qué necesitamos a Río+20?
Si queremos dejar a nuestros hijos y nietos un mundo en el que se pueda vivir, tenemos que buscar solución ahora a los problemas de la pobreza generalizada y la destrucción del medio ambiente.
- Actualmente en el mundo hay 7 mil millones, para 2050, serán 9.000 millones.
- Una de cada cinco personas, es decir 1.4oo millones, actualmente vive con 1,25 dólares diarios o menos.
- Mil quinientos millones de personas en el mundo no tienen acceso a la electricidad.
- Dos mil millones y medio de personas carecen de retrete.
- Casi mil millones de personas pasan hambre todos los días.
- Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando, y más de la tercera parte de todas las especies conocidas podrían extinguirse si no se le pone freno al cambio climático.
La Cumbre para la Tierra, celebrada en Río en 1992, puso los cimientos. Rio+20 es una nueva oportunidad de reflexionar a nivel mundial para que podamos actuar a nivel local y asegurar nuestro futuro común.
Participar al diálogo mundial
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Río, «Río+20», constituye una oportunidad de mirar al futuro hacia el mundo que queremos en 20 años. También será el lugar donde decidiremos lo que tenemos que hacer para que esa visión sea una realidad.
Para determinar cómo se verá el mundo que queremos, Las Naciones Unidas crearon una plataforma de diálogo para que todo el mundo pueda dar su opinión, el objetivo es saber en qué tipo de mundo le gustaría vivir dentro de 20 años.
Únete al diálogo mundial visitando El futuro que queremos
, donde cada uno puede aportar sus ideas sobre cómo sería el futuro sostenible. Aunque la página está en inglés solamente, se recibirán las contribuciones en todos los idiomas oficiales de las Naciones Unidas (inglés, francés, español, ruso, árabe, chino).
Se hará una recopilación de las contribuciones que se convertirán en una exposición de múltiples medios audiovisuales que se exhibirá en Río, por la Internet y después en todo el mundo.
Fuente: http://www.un.org/es/sustainablefuture/index.shtml
0 comentarios:
Publicar un comentario