martes, 27 de marzo de 2012

Inauguran edificio eficiente en energía

Autoridades del sistema eléctrico inauguraron ayer el primer edificio público “energéticamente eficiente” que venderá energía a las distribuidoras a través de un  sistema de paneles solares. Al acto asistieron diplomáticos y representantes de organismos internacionales.
Acto de inauguracion del edicion de la CNE

Se trata del edificio donde opera la Comisión Nacional de Energía (CNE), que fue dotado de  un sistema fotovoltaico con 88 paneles solares, con  una generación anual estimada  en 35,358 kilovatios hora.
Cada panel tiene un potencial de generación de 250 vatios. La  capacidad instalada total de dicho sistema es de 22,000 kilovatios.
El discurso de apertura estuvo a cargo de Enrique Ramírez, presidente de la CNE, quien estimó  que con este sistema el citado edificio tendrá un ahorro en su factura eléctrica de un 18% anual en comparación a la factura actual.

El edificio registrará una reducción de  655 toneladas anuales de las emisiones  de CO2 en comparación con la situación que tenía hasta ayer, estimó.
El edificio, además, le venderá energía a la Empresa Distribuidora del Sur, a través de un “sistema de Medición Neta, el cual mediante un contador bidireccional permite medir la energía que entra y sale del sistema”.

El edificio fue dotado a la vez de un sistema de iluminación LED. Es  una modalidad de lámparas de muy bajo consumo de energía.

En el acto de inauguración fue entrevistado el  vice presidente ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini, quien  informó que  en un plazo de dos semanas la zona  de Los Americanos, en Los Alcarrizos, gozará de circuitos 24 horas de electricidad. Dijo que en esa zona las pérdidas de energía eran de un 90% y ha bajado a alrededor de 14%.

Entrevista del representante  del Banco Interamericano de Desarrollo 


El  representante  del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Manuel Labrado fue  entrevistado en el acto de inauguración de un edificio “energéticamente eficiente”, en la sede  de la Comisión Nacional de Energía.

El  representante  del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consideró que el reto principal del sector eléctrico del país es seguir reduciendo las pérdidas de las distribuidoras y llevarlas a un nivel de por lo menos un 12 por ciento.

En su opinión el país va por el camino correcto, aunque  no a “la  velocidad que nos gustaría”.

En otro orden, refirió  que actualmente el BID tiene en ejecución un proyecto de financiamiento de US$40 millones para la rehabilitación de redes eléctricas en el país, con el objetivo de contribuir con la reducción de las pérdidas de energía.
Actualmente, según datos de la CDEEE, la diferencia  entre la energía puesta en línea y la cobrada es de un 27  por ciento.


Nuevos préstamos de la BID 

Labrado informó además, que  para el año en curso  el BID tiene previsto  aprobar  financiamientos por un monto de US$300 millones para el sector público.
Esos recursos  se irían  desembolsando en la medida en que  se vayan ejecutando. No dio detalles de las obras a financiar con esos recursos.
En el 2011 el BID financió US$200 millones para apoyo presupuestario.

Fuente: hoy 26/03/12

0 comentarios:

Publicar un comentario