miércoles, 11 de abril de 2012

Playa de Bávaro: Destrucción de la barrera de coral

Destrucción de la barrera de coral, botes ocupando el área de los 60 metros de playa y estacionados en el mar, pesca ilegal, acuáticas y comercios sin sistema de tratamiento de aguas residuales y desechos sólidos fueron parte de los problemas identificados por las autoridades en un recorrido realizado por la playa de Bávaro.

Inspección de las autoridades de Medio Ambiente y Turismo

La inspección fue realizada por el viceministro de Turismo en la zona, Pedro Morillo; el director ambiental de la región, Julio Aramis Mora; el supervisor de la Marina de Guerra, Napoleón Casilla Vicente y los jefes de la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet) y la Policía Turística (Politur), Minoru Matsunaga y Rafael Sosa Domínguez, quienes estuvieron acompañados por la procuradora ambiental, Altagracia Pérez Inirio.
Como resultado del daño causado a la barrera de coral, en más de 3 centímetros y dependiendo de la zona, la playa ha perdido hasta 40 metros en el caso del hotel Carabela y un tercio de la playa, como es el caso del hotel Barceló Dominican Beach.

Vigilancia de los propietarios de botes 

En un despacho de prensa, se informó que el director ambiental de la región, Julio Aramis Mora, da seguimiento a los propietarios de botes y promotores de excursiones para que no continúen vertiendo aceite y combustible en el mar, debido al daño ambiental que esto provoca tanto en las especies marinas como a la barrera de coral.
Como parte de la inspección, las autoridades detectaron una nueva modalidad de negocios que fueron los bote-taxis, embarcaciones que se dedican a trasladar a los turistas de un punto de la playa a otro, utilizando para esta actividad licencias otorgadas para otros fines.

Fuente: Listin Diario 11/04/12

1 comentarios:

Carabelafan dijo...

Podrian confirmarme si el carabela cambio de nombre.

Publicar un comentario