lunes, 21 de mayo de 2012
Ganadores del Premio a la Producción Más Limpia presentan sus ventajas de adaptar sus industrias
La implementación en las empresas de programas de producción
más limpia no sólo cuida el medio ambiente, sino que también aumentan la
rentabilidad de las empresas y abre oportunidades de negocios.
Así lo afirmaron el presidente de Brugal & Co, Franklin Báez
Brugal y Carlos González, presidente de Cemex Dominicana, quienes
coincidieron en destacar que aplicar técnicas o procesos amigables con
el medio ambiente en la producción de sus empresas permite obtener
nuevas oportunidades de negocios y más rentabilidad a largo plazo.
Explicaron que en sus empresas les han exigido aplicar técnicas para cuidar el medio ambiente para vender mejor.
Báez Brugal expuso que empezarán a exportar ron a Japón en los
próximos meses, pero fueron previamente evaluados por sus compradores
para determinar si cumplían todos los requerimientos medioambientales
de ese mercado.
En el caso de Cemex Dominicana, González resaltó que para formar
parte de las empresas que serían beneficiadas con fondos especiales
internacionales para construir casas en Haití, tenía que cumplir con los
reglamentos de manejo del ambiente.
“Cuidar el ambiente ahora es un requisito para poder competir”, dijo.
González y Báez Brugal ofrecieron estos detalles al participar en el
Encuentro Económico de HOY, junto a Mercedes Pantaleón, gerente medio
ambiental de Cemex, y Roberto Herrera, presidente de la Red Nacional
de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Renaepa).
Herrera informó que el Premio Nacional de Producción Más Limpia
(P+L), fue entregado a las empresas Brugal & Cía., Cemex Dominicana,
Grupo Punta Cana, con el galardón “Excelencia en Producción Más
Limpia”, en las categorías materiales, energía y agua. Además otras tres
empresas y una ONG resultaron ganadoras del premio.
Dijo que el premio es administrado por del Ministerio de Medio
Ambiente, fue coordinado junto al Ministerio de Industria y Comercio, la
Comisión Nacional de Energía, el Consejo Nacional de Competitividad, la
Renaepa, con la cooperación de la Dirección General de Cooperación
Multilateral y el Programa de la USAID para la Protección Ambiental.
Expresó que para el premio las empresas o industrias presentan los
proyectos y las iniciativas que han incorporada en sus procesos
productivos para lograr y mejorar no solamente la eficiencia, sino
también contribuir con la reducción de desperdicios.
Herrera resaltó que la premiación de estas tres empresas es una
muestra más de que el sector privado tiene un compromiso con el cuidado
del medio ambiente, con la sostenibilidad y con las estrategias que el
Ministerio de Medioambietne dicta.
Cemex
Cemex ganó gracias a su iniciativa de
utilizar puzolanas artificiales para la reducción de emisiones de
dióxido de carbono en su planta de cemento en San Pedro de Macorís, cuyo
principal aporte ambiental es la reducción de más de 180,000 toneladas
de CO2 promedio por año, el equivalente a lo que producen
aproximadamente 35,000 vehículos de pasajero anualmente.
La gerente medioambiental de Cemex explicó que las puzolanas
artificiales son los residuos que se generan en las plantas de
electricidad que utilizan carbón mineral. En Cemex sustituyeron un
componente de origen natural que se extrae en las canteras por las
puzolanas artificiales.
El uso de las puzolanas también redujo en un 12% el uso de los
recursos naturales utilizando en la producción del clinker, también la
reducción de 1,590 toneladas de dióxido de carbono por año en la
reducción de energía.
También permite la reducción de tres mil toneladas al año del
combustible de coke y la utilización de 20 mil toneladas al año de
cenizas que se generan en la fabricación del cemento y que contaminan el
medioambiente.
Brugal
Báez Brugal explicó que la destilería que
preside, en su proceso de destilación para obtener el alcohol ha
sustituido el uso de petróleo por otros que causan un menor impacto al
ambiente. El proyecto con el cual ganaron el premio fue “Cambio de la
matriz energética de generación de vapor de la destilería Brugal”.
El proyecto realizado por la empresa consistió en el uso de un
sistema de biogestores anaeróbicos, mediante el cual se produce biogas
para ser utilizado como combustible del proceso. La empresa utiliza un
60% de biogas en sus tres calderas.
Entre los impactos del proyecto se encuentra la reducción de 166,637
kilowatt por año de consumo de electricidad, lo que equivale a un 2.4%
del consumo de electricidad y reduce 2,188 toneladas de dióxido de
carbono, lo que representa un 32,3% menos de emisiones.
También reduce el 8.3% de los residuos generados en la caldera y un
82% de los costos en mantenimiento de las mismas. Además reduce en un
11% el consumo de combustibles.
Empresarios valoran importancia de producir de manera más limpia
Carlos González
El hecho de que estemos siendo premiados va a estimular a muchas
compañías a que se pregunten si es un negocio el aplicar procesos más
amigable con el ambiente dentro de las empresas”.
Franklin Báez Brugal
Hemos decidido usar gas natural por un doble motivo, primero por
protección del medio ambiente y segundo porque económicamente es mucho
más rentable y mucho más eficiente”
Mercedes Pantaleón
El uso de puzolanas artificiales nos ha permitido más de 180,000
toneladas de CO2 promedio por año, el equivalente a lo que producen
cerca de 35,000 vehículos de pasajeros anualmente”
Roberto Herrera
Las empresas deben contribuir con la reducción de desperdicios en el
proceso de producción. desde Renaepa nos sentimos orgullos de que
nuestros miembros sean ganadoras”
Manejo de agua, proyecto de Grupo Puntacana
Grupo Puntacana obtuvo el premio Producción Más Limpia por el
proyecto de Sistema Hidrosanitario (agua potable y aguas residuales). El
proyecto consistió en la aplicación continua de medidas ambientales
enfocadas a la optimización de los insumos incidentes en la producción,
distribución y uso del agua potable (usada para consumo doméstico) y del
agua reciclada (para irrigación de las áreas verdes y los campos de
golf) del complejo turístico Grupo Puntacana. Los beneficios que han
obtenido Grupo Puntacana por las medidas de producción más limpia son:
reducción de costos de producción, generación de beneficios económicos,
mejoramiento de la calidad del producto, incremento la productividad,
aumento de la eficiencia, contribución al cumplimiento de la regulación
ambiental, reducción de los desechos y emisiones y reducción del
consumo de materia prima, de agua y de energía.
Fuente: Hoy 20/05/12
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario