jueves, 21 de junio de 2012
Se inicia segunda etapa parque eólico Los Cocos
La empresa generadora de electricidad Ege Haina
recibió los 26 autogeneradores que conformarán la segunda fase del
parque eólico Los Cocos en Juancho, Pedernales, con la que se aumentará
la capacidad instalada de 25 a 77 megavatios. Según explicó el gerente
general de Ege Haina, Tito Sanjurjo, con la nueva etapa se completa un
conjunto de 40 turbinas, con una capacidad de generación de dos
megavatios cada una, con cuyo rendimiento el país dejará de importar
500,000 barriles de petróleo al año y evitará la emisión de casi 2,000
toneladas de dióxido de carbono (CO2).
Las nuevas unidades de
generación, que son importadas desde España e iniciaron su llegada ayer
al puerto de Cabo Rojo, tienen mayor capacidad que las 14 de la primera
etapa, que generan 1.8 megavatios; y alcanzan los 128.5 metros, 3.5
metros más altas que las anteriores.
Los Cocos, junto con el
parque Quilvio Cabrera, ubicado también en Pedernales, constituye el
primer proyecto de generación eólica del país.
Según explicó
Sanjurjo, este año Ege Haina ha hecho una inversión de US$400 millones
en el sistema eléctrico nacional, que incluye Los Cocos y un parque
energético en San Pedro de Macorís.
El director de la Comisión
Nacional de Energía, Enrique Ramírez, dijo que República Dominicana se
ha constituido en la nación del Caribe con mayor capacidad de energía
eólica instalada y destacó que el país tiene potencial para producir
1,300 megas a partir del viento.
El funcionario criticó los
resultados del índice Climascopio que sitúa a República Dominicana como
uno de los países menos atractivos para invertir en energía limpia,
entre 26 naciones evaluadas, y afirmó que en el último año el país ha
recibido más inversión por ese concepto que los demás países de la
región y que la Ley 57-07 sobre Incentivo al Desarrollo de Fuentes
Renovables de Energía y de sus Regímenes Especiales es estudiada por
otros países para su emulación.
Ramírez consideró que además
República Dominicana tiene mucho potencial para la generación
fotovoltaica y se estima que será el país de mayor producción de ese
tipo de energía en el Caribe en un futuro cercano.
El senador de
Pedernales, Dionis Sánchez dijo que Juancho y el municipio cabecera de
Pedernales están en circuito 24 horas y que la iniciativa se extenderá a
Oviedo en el corto plazo.
Sánchez explicó que Ege Haina hizo
una donación de alrededor de un millón de dólares para la instalación de
una subestación para que Edesur entrara a algunos circuitos de la zona
al sistema 24 horas a partir de la energía generada en el parque, además
de otra cooperación de US$3.2 millones a esa distribuidora para la
electrificación de Enriquillo y Pedernales.
El vivepresidente
ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEE), Celso Marranzini, reiteró que con lo precios actuales del
petróleo el déficit del sector eléctrico sería muy superior si no se
habría diversificado la matriz energética del país.
El funcionario
dijo que a pesar de que la adición de 77 megavatios es un aporte
importante al sistema energético, no se reflejará en la tarifa
eléctrica. “El impacto en la tarifa se notará cuando se instalen plantas
grandes, de 300 a 600 megavatios a carbón y gas”, señaló Marranzini.
Traslado
Un camión transporta un segmento de la torre de uno de
los aerogeneradores de la segunda fase del Parque Eólico Los Cocos. Los
generadores, de la marca Gamesa, son importados desde España, e
iniciaron ayer su llegada a la terminal portuaria de Cabo Rojo, en
Pedernales, desde donde son trasladados al municipio Juancho.
Fuente: Listin Diario 21/06/12
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario