Voluntarios, veterinarios y miembros de
fundaciones que trabajan por los derechos de los animales en República
Dominicana recibieron con alegría la aprobación por parte del Senado, la
semana pasada, del proyecto de Ley de Protección Animal y Tenencia
Responsable.
El proyecto de ley sometido por el diputado Elpidio Báez había sido aprobado por la Cámara de Diputados en noviembre de 2011.
La
abogada dominicana y protectora de los animales Marilyn Lois Liranzo
recuerda que instituciones como la Sociedad Dominicana para la
Prevención de Crueldad a Animales (Sodopreca) y el Patronato Amigo de
los Animales (Padela) tenían más de 20 años luchando por una ley que
sustituyera la No. 1268, creada en 1946 para sancionar el maltrato a los
animales.
¿Por qué tanta alegría? De aprobarse, la nueva ley
tendrá por objeto establecer las obligaciones del Estado para la
protección animal, prevenir y erradicar todo maltrato y actos crueles
contra los animales, velar por la salud y bienestar de los animales y
fomentar y promover la conciencia social en cuanto a su protección y
cuidado.
Enmiendas discutidas por los legisladores
La pieza aprobada por el Senado el
pasado miércoles 11 en primera lectura incluye enmiendas discutidas por
los legisladores, instituciones privadas y voluntarios que, como Lois,
han dedicado su vida a la protección animal.
La ley prohibirá, por
ejemplo, en el ámbito de las ciudades y centros urbanos de todo el
territorio nacional, “el uso de animales para el arrastre de carretas u
otros vehículos empleados en la venta de productos comestibles, el
traslado de ajuares y todo tipo de acarreo”, adelanta Lois.
“En el
caso de los caballos, el primer proyecto de ley permitía cinco horas de
trabajo por jornada pero nos opusimos, ¿cómo saber que se cumplen, les
van a poner un cronómetro en las patas?”, dice Lois.
Con esta
enmienda, la ley establecerá un plazo de un año luego de promulgada la
ley para la eliminación gradual de los vehículos tirados por animales
empleados en el comercio y otro tipo de acarreo en ciudades y zonas
urbanas.
“La ley establece que el Estado les va a proveer a estos
individuos préstamos a través de Salud Pública para que compren motores o
camioneticas y les adopten un sistema para que puedan vender”, dice
Marilyn, creadora de la Fundación Protectora de los Animales Dra. Lois.
Maltrato a los animales
También serán sancionados los conductores que maltratan por gusto a los animales.
“Hay
conductores que ven el animal acostado en la cuneta, ladean el vehículo
y les dan dizque para ver cómo suena; a veces no lo matan, pero lo
dejan lisiado”, denuncia Lois.
Dependiendo de la gravedad de las
violaciones, la ley contemplará sanciones que van desde tres hasta
cincuenta salarios mínimos y cárcel desde tres meses hasta un año. “Pero
yo soy partidaria de que en asuntos de ani-males la ley fuera la del
Talión: ¿se te ocurrió arrancarle la piel a un animalito vivo? Vamos a
hacértelo a ti también”, opina Lois.
Creación
de unidades de “Policía Animal”
Otra novedad es la creación
de unidades de “Policía Animal”, dependientes de la Procuraduría, que
dará la oportunidad al ciudadano de denunciar maltratos y participar en
programas de rescate. Esto es importantísimo, asegura Lois. “Las
denuncias de maltrato animal son competencia de los Juzgados de Paz, no
de las fiscalías, pero en el país esto se ignora y hasta hace poco ni la
policía ni la justica le daban importancia al tema.
Porque aunque
no existiera la Ley 1268, somos signatarios de la ONU, y por tanto de
los Derechos Universales de los Animales, motivo suficiente para
prohibir el maltrato animal y someter a cualquiera que lo haga”.
Otras disposiciones de relevancia
Con
la Ley de Protección Animal quedará prohibido azuzar animales para que
peleen entre ellos, así como las peleas como espectáculo público o
privado, con excepción de las lidias de gallos.
Otras
disposiciones contemplan la instalación de casas albergues en las
comunidades y cabeceras de provincia según las necesidades, la eutanasia
sin dolor y el transporte digno de los animales.
“Los animales
deberán estar realmente muertos antes de venderse su carne; no se podrá
tener muchísimos animales en jaulitas, como se ven en algunas
agroveterinarias, ni se podrá transportar pollos y otros animales en
condiciones deplorables”, señala Lois.
Fundaciones
El
proyecto de ley importantiza el papel de las fundaciones protectoras de
animales, instituciones que, según Lois, nunca habían sido tomadas en
cuenta.
Según la ley, éstas podrán instalar casas albergues,
recibiendo del Estado, los ayuntamientos y juntas de distritos
municipales toda la ayuda económica y material posible.
“Y
establece que a través del seguro de Salud Pública se creen unos fondos
que les serán entregados, además de que les corresponderá una parte de
las multas que se hagan”.
El proyecto con las enmiendas está de
vuelta en la Cámara de Diputados. Lois espera que regrese al Senado para
su aprobación y para que sea enviada cuanto antes al poder Ejecutivo.
Al
parecer, en la ley sólo quedará pendiente un asunto que seguro motivará
más de una controversia: el que tiene que ver con las peleas de gallos.
Fuente: Listin Diario 19/07/12
0 comentarios:
Publicar un comentario