miércoles, 29 de agosto de 2012

Transparencia Internacional reclama buen uso de Fondo Verde para el Clima

Participación Ciudadana acogió con satisfacción la declaración de Transparencia Internacional, de instar al Consejo del Fondo Verde para el Clima a dar a los ciudadanos una voz mucho mayor en sus sesiones para pueda cumplir su objetivo de ser "transparente y responsable" en sus esfuerzos para proteger al planeta contra los efectos del cambio climático.
 
La declaración de Transparencia Internacional fue emitida en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la Transparencia, Responsabilidad e Integridad en la Gobernabilidad Financiera Climática”, que ejecuta junto esta organización y otros 5 capítulos: México, Perú, Bangladesh, Maldivas y Kenia.

Esta semana se estarán tomando las decisiones cruciales sobre la mejor forma de gestionar hasta 100 mil millones de dólares al año para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse a los efectos del cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en la reunión inaugural del Consejo del Fondo Verde para el Clima en Ginebra, Suiza.
"Necesitamos un equilibrio entre la urgencia de lograr resultados y la diligencia exigida para proteger los recursos para el Cambio climático y garantizar su eficacia", declaró Lisa Ann Elges, Jefa de Financiamiento Climático de Transparencia Internacional.

Participación Ciudadana, al igual que Transparencia Internacional, entiende que los observadores de la sociedad civil al Fondo Verde para el Clima pueden aportar un conocimiento importante, experiencia e imparcialidad para ayudar a diseñar políticas que son fuertes y adaptadas a las necesidades de la gente.
En ese sentido, la propuesta actual permitirá a dos observadores de la sociedad civil que participen activamente en las reuniones del consejo - uno de un país desarrollado y otro de países en desarrollo - mientras que el resto de la sociedad civil tendrá que monitorear el proceso desde las líneas laterales. Esto representa un gran desafío para el logro de una participación significativa.

La transparencia, debe llevarse a cabo de manera más proactiva y en este orden se recomendó al Consejo del Fondo Verde para Clima, transmitir sus reuniones por la web, buscando, lo más posible, la celebración de debates abiertos, reuniones transparentes y la creación de canales para que la gente contribuya de manera más significativa a las actividades del fondo mediante el intercambio de información, conocimientos e ideas.

Fuente: Acento 24/08/12

0 comentarios:

Publicar un comentario