martes, 26 de abril de 2011

El accidente de Chernóbil: 25 años después

Hoy, martes 26 de Abril 2011, se conmemora la peor cataótrophe de la historia del sector nuclear civil que occurío hace 25 años en la central nuclear de Chernóbil, en Ucrania. El 26 de abril de 1986 a las 01H23  de la mañana, el reactor número 4 de la central de Chernobyl explotó durante una prueba de seguridad a causa de errores de manipulación, provocando escapes de elementos radiactivos de una intensidad equivalente a la de 200 bombas de Hiroshima y contaminando a una buena parte de Europa.

Tras la explosión de Chernobyl, la URSS envió en cuatro años a 600.000 "liquidadores" expuestos a fuertes dosis de radiación con una protección mínima para apagar el incendio y limpiar la zona en torno a la central.
La cantidad exacta de víctimas sigue siendo tema de debate y millones de personas, según los médicos, sufren aún los problemas de salud derivados de la catástrofe. La Agencia Internacional de Energía Atomica evalua a  4.000 la cantidad de personas afectadas por un cancer directamente relacionado con las radiaciones emitidas por el accidente de Chernobyl, cuando la ONG Greenpeace estima que los efectos de la contaminación radiactiva (cáncer, daños al sistema inmunitario, enfermedades cardíacas...) ha causado alrededor de 200.000 muertos entre 1990 y 2004 en los tres paises los más afectados por la contaminación: Ucrania, Bielorrusia y Rusia, según un estudio realizado a la ocasión de los 20 años de la catástrofe.

En cuanto a la contaminación de la zona, la Agencia Internacional de Energía Atomica considera que la radioactividad ha disminuida de manera considerable, pero es incontestable que quedan todavía muchos desechos radioactivos en la central y el sarcófago que cubre el reactor está en mala condición, lo que representa una amenza constante.  En este contexto, una conferencia internacional fue reunida el 19 de abril en Kiev, durante la cúal la comunidad internacional aprobó una ayuda finaciera de 550 millones de euros (805 millones de dólares), del total de 740 millones de euros que faltan para instalar un nuevo sarcófago en Chernobyl; pero no se aprobó todavía la realización de las acciones de decontaminación y desmantelamiento de la central.

 Esta conmemoración se celebra con un fondo de contestación en contra de la energía nuclear trás el accidente nuclear que conoce  la central  de Fukushima en Jápon, causado por el Terremoto y el Tsunami del 11 de marzo pasado. Varias organizaciones de la sociedad civil están manifestando para el cierre de las centrales nucleares, como por ejemplo la central de Fessenheim en Francia (Alsacia) situada en una zona sísmica y construida en 1977,  es actualmente la central la más antigua en funcionamiento en este país.

Fuente: Periódicos Listin Diario (26/04/11),  Le Monde.

0 comentarios:

Publicar un comentario