martes, 24 de mayo de 2011

Analisis: El gran negocio de la basura en Santo Domingo

El tratamiento y recolección de los desechos o basura es un servicio público, pero en República Dominicana es antes de todo un gran negocio como lo explica el periódico Diario Libre en su publicación de hoy (24/05/11).

"Deshacerse de la basura que producen, le cuesta a los ocho municipios que conforman el Gran Santo Domingo unos RD$145,930,000 al mes. El transporte de la basura es el servicio que demanda mayores gastos de las municipalidades de esta demarcación, y es un negocio que involucra a unas 11 compañías de capital privado y comunitario, que al mes reciben pagos que, en conjunto, se aproximan a los RD$100 millones. Los municipios acuden al sector privado ante su incapacidad para asumir la recolección total de los desperdicios, lo que les hace depender en más de un 75% de su gestión.

La demarcación que más servicios privados tiene bajo contrato es el Distrito Nacional, con nueve compañías. El DN produce 2,080 toneladas de basura diarias y también es el que más gasta. Según el director de Gestión Ambiental y Aseo Urbano del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), José Miguel Martínez, el año pasado el gasto total en basura significó RD$95 millones cada mes. De esa cantidad, casi RD$60 millones fueron a manos de las compañías.

Dentro de los contratos, el más importante -por el monto que involucra- es el de ADN Services, una empresa del Consorcio Higiene Integral, que en 2010 cobró un promedio de RD$21 millones al mes por recoger y llevar hasta el vertedero de Duquesa la basura de la circunscripción 1, que abarca el área metropolitana.

El cabildo paga a ADN Service US$37 por tonelada llevada al vertedero, dos dólares más que a Disposición Sanitaria Capital (DSC), empresa que tiene el contrato de la circunscripción 2. La razón de esta disparidad, explica Martínez, es que recientemente ADN Service cambió la flotilla de camiones, y los contratos establecen incentivos de dos dólares por el uso de unidades nuevas. Afirma que si DSC cambia la flotilla, le pagarán igual cantidad. El año pasado, DSC, cuyo representante más conocido es Abelardo López, cobró RD$16 millones por mes.

Entre los contratistas del ADN también aparece Sertec, otra empresa del Consorcio Higiene Integral, que se encarga de recoger la basura de los mercados y depositarla en la estación de transferencia de Villas Agrícolas. A esta compañía le pagan US$20 por tonelada. En promedio recoge unas 15 toneladas al día, lo que significa unos US$9,000 al mes.

El ADN tiene acuerdos con cinco compañías comunitarias a las que paga US$25 por tonelada llevada a Villas Agrícolas. Estas compañías recogen parte de la basura de la circunscripción tres, y reciben RD$11 millones al mes.

El cabildo también contrató a Soinca, que se encarga de transportar la basura desde la estación de transferencia de Villas Agrícolas hasta Duquesa. Esta compañía cobró en 2010 unos RD$11.63 millones por mes." 
 
(Leer el artículo entero: http://www.diariolibre.com/noticias_det.php?id=291693)

Frente a esos gastos multimillonarios, nos podemos preguntar porque  el servicio de recolección y transporte de la basura es todavía deficiente  en la capital de la República Dominicana?

0 comentarios:

Publicar un comentario