La Semana Verde es organizada por la Comisión Europea (CE) del 24 al 27 de mayo, y participara unos 3.500 científicos, empresarios, defensores del medio ambiente y responsables de administraciones públicas para intercambiar opiniones sobre el objetivo del uso eficiente de los recursos de la UE incluido en la estrategia Europa 2020 para el crecimiento sostenible y el empleo. Este año el lema de la semana verde será: "gastar menos para vivir mejor". La CE ha previsto charlas, exposiciones y otros actos culturales paralelos a la conferencia principal y relacionados con el tema de la Semana, a los que se sumarán más eventos en otras ciudades de la UE, que aprovechan la celebración de la Semana Verde para dar a conocer proyectos relacionados con el medio ambiente
El evento principal será la conferencia sobre el medio ambiente que ha comenzado y que se alargará hasta el viernes, en la que participan expertos de varios campos y autoridades nacionales y comunitarias. Los expertos europeos harán su aportación al debate sobre cómo debe la Unión Europea proteger, conservar y mejorar el medio ambiente. Como lo subraya la Unión Europea (UE) para sobrevivir dependemos de recursos como metales, minerales, combustibles, agua, madera, tierras fértiles y una atmósfera limpia. Pero de ellos depende también la salud de una economía moderna. Son todos recursos limitados, y debemos utilizarlos de manera más sostenible.
Los Temas del Foro de la Semana Verde:
Oportunidades
El foro de la Semana Verde no sólo tratará sobre límites al consumo. El objetivo de lograr un uso eficiente de los recursos brinda toda clase de oportunidades de crecimiento y empleo a la hora de producir menos residuos, velar por un medio ambiente más limpio y ofrecer a los consumidores opciones mejores y más sostenibles.
La Comisión ya ha presentado una serie de propuestas sobre un uso inteligente de los recursos naturales que proteja el medio ambiente y favorezca el crecimiento económico. Este planteamiento, que se debatirá durante la Semana Verde, intenta potenciar la eficiencia, la productividad y la competitividad.
Competitividad económica
Las empresas que hacen un uso eficiente de las materias primas, el agua y los demás recursos con los que fabrican sus productos consiguen reducir costes y ser más competitivas. Hay sectores que ya están innovando y cosechan los beneficios que así obtienen. Es el caso de la industria del cemento, que está empezando a utilizar combustibles y materiales alternativos (por ejemplo, reciclados) para reducir sus emisiones de CO2, disminuir sus costes energéticos y generar menos residuos.
Un uso más eficaz de los recursos naturales contribuye a los objetivos europeos comunes sobre cambio climático, energía, transporte, materias primas, agricultura, pesca, biodiversidad y desarrollo regional.
Los debates de esta semana también abordarán temas tales como productos químicos más ecológicos, cualificaciones ecológicas, empleo e innovación, cómo financiar la ecoinnovación y cómo transformar los residuos en recursos.
Fomento de la innovación
Por último, el foro brinda la oportunidad de presentar una serie de proyectos sobre recursos naturales de efectos beneficiosos para el medio ambiente y cofinanciados a través del programa europeo LIFE .
Por ejemplo, el proyecto británico Stream, en el que se utilizaron diversas técnicas innovadoras para restaurar el río Avon (Dorset/Somerset).
Fuente: Comisión Europea http://ec.europa.eu/news/environment/110523_es.htm
0 comentarios:
Publicar un comentario