martes, 13 de septiembre de 2011
América Latina y el Caribe: destinan 2.5 millones de dólares para energías renovables y limpias
Con una inversión de 2.5 millones de dólares para impulsar el sector energético y la generación de biocombustibles en países de América Latina y el Caribe, autoridades mexicanas e internacionales anunciaron una convocatoria conjunta con el propósito de financiar proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico en el rubro.
La Secretaría de Energía (SENER), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo del gobierno de Corea, anunciaron la publicación de una convocatoria conjunta para fondear proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico en sustentabilidad energética, con una bolsa total de US$2,5 millones.
En el marco de la firma de un Memorándum de Entendimiento, entre ambas instituciones, realizado el pasado 9 de junio para formalizar acciones de cooperación y colaboración en áreas de interés común, el Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la SENER, Sergio M. Alcocer Martínez de Castro, y el Representante del BID en México, Ellis Juan, informaron que la convocatoria entre el Fondo de Sustentabilidad Energética (FSE) y el Programa para Promover Innovación Energética en la región IDEAS del BID, busca apoyar iniciativas de investigación científica y tecnológica aplicada.
Con este mecanismo se contribuirá a consolidar la formación de capacidad institucional en las comunidades académico-científicas, a través de la creación de alianzas regionales entre investigadores y el sector privado, écon proyectos enfocados en la adopción, innovación, asimilación, desarrollo y transferencia de tecnologías en materia de fuentes renovables de energía y eficiencia energética, que impacten en el área local o regional con el desarrollo de economías sostenibles y reducción de la pobreza.
Asimismo, se explicó que los participantes podrán solicitar un financiamiento por hasta US$200.000. En el caso de las propuestas lideradas por instituciones mexicanas elegibles, los proponentes podrán solicitar hasta el doble de esta cantidad, es decir, US$400.000, siempre y cuando el proyecto presentado provenga de un consorcio que incluya alguna institución de los países miembros del BID en la región.
La convocatoria indica que las propuestas deberán someterse del 15 de septiembre al 31 de octubre de 2011. Con ello se espera impactar a la comunidad académica y científica del sector energético, tanto por la construcción de capacidades, como por el desarrollo de proyectos que permitan mejorar la competitividad de las tecnologías energéticas.
Se comentó que simples innovaciones pueden tener un dramático efecto en la manera cómo funcionan negocios y mercados en la región y que los países de América Latina y el Caribe cuentan con un gran potencial para el desarrollo de proyectos económica y medioambientalmente sostenibles en áreas clave tales como las de energía renovable y eficiencia energética. La innovación local y la adaptación de tecnologías existentes a las circunstancias locales son la clave para aumentar la oferta competitiva de servicios de energía renovable y para enfrentar los retos medioambientales.
Más informaciones para participar al Concurso:
Fuente: BID 07/09/11
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario