
viernes, 9 de septiembre de 2011
Convocatoria al Concurso “JÓVENES Y ECONOMÍA VERDE” y Reunión regional de TUNZA para América Latina y el Caribe

Tunza es una palabra swahili que significa “tratar con cuidado”. El objetivo del programa es aumentar la participación de jóvenes en las cuestiones ambientales a través de diferentes actividades, como la campaña de los Mil Millones de Árboles, las conferencias internacionales o las reuniones juveniles mundiales.
En el marco de la estrategia de Tunza para niños y jóvenes, se celebra una reunión regional para América Latina y el Caribe, con el objetivo de consolidar una red juvenil, además de revisar la estrategia y el plan regional de acción de Tunza, con el fin de incrementar el apoyo de los jóvenes a la misión del PNUMA.
Otra meta es facilitar el diálogo y la discusión sobre los temas principales de la Conferencia Río+20: la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, así como el marco institucional para el desarrollo sostenible. En la reunión deberán consolidarse los mensajes clave (declaración regional) de la juventud de América Latina y el Caribe.
También se espera que los representantes regionales salientes y entrantes del Consejo Consultivo de la Juventud (TYAC, por sus siglas en inglés), asistan a la Reunión Regional de Tunza para América Latina y el Caribe. Igualmente, está prevista la representación de la Asamblea Infantil (Junior Board), así como la participación de entre tres y cuatro representantes de organizaciones juveniles de cada una de las cuatro subregiones (Andina, Caribe, Cono Sur y Mesoamérica).
Concurso “JÓVENES Y ECONOMÍA VERDE” para América Latina y el Caribe
Durante la Reunión Regional de Tunza para América Latina y el Caribe se entregará los resultados del concurso “JÓVENES Y ECONOMÍA VERDE” para América Latina y el Caribe.
El concurso tiene como objetivo apoyar a los jóvenes en la implementación de proyectos en el marco de una “economía verde”. De este modo, pretende fomentar la reflexión sobre cómo mejorar el bienestar humano y la equidad social, reduciendo significativamente el impacto ambiental.
Se solicita a los jóvenes que presenten sus propuestas sobre proyectos concretos que promuevan la transición hacia una economía verde que, desde su ámbito, puedan ser implementadas o impulsadas. Para ello, el PNUMA premiará las tres mejores propuestas, con una pequeña aportación económica que sirva para iniciar su ejecución.
La iniciativa de economía verde fue lanzada por el PNUMA en 2008, con el fin de establecer nuevas dinámicas sociales y políticas de crecimiento económico que permitieran alcanzar los diferentes objetivos que se ha fijado la comunidad internacional, entre ellos la Agenda 21, acordada en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, establecidos en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible.
La economía verde se define como un sistema de actividades económicas relacionadas con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios que, a largo plazo, permite mejorar el bienestar humano y reducir las desigualdades, al tiempo que evita la exposición de las generaciones futuras a riesgos ambientales significativos y carencias ecológicas. Más específicamente, en una economía verde el aumento de los ingresos y la creación de empleos deben derivarse de inversiones destinadas a reducir emisiones de carbono y contaminación, promover la eficiencia, así como patrones de producción y consumo sostenibles, y proteger la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas.
Reglas del Consurso:
Participantes: jóvenes de organizaciones juveniles de los 33 países que conforman la región de América Latina y Caribe.
(1) Las candidaturas deben incluir una propuesta conceptual de proyecto que contenga un máximo de 400 palabras, con una explicación sobre el proyecto y sus fases de desarrollo, así como de los potenciales socios, patrocinadores y fuentes de recursos. Además, deben recoger, de manera sintetizada, la trayectoria y experiencia del candidato. Opcionalmente, la inscripción podrá ir acompañada de hasta cinco fotografías explicativas, y/o de un vídeo, de no más de dos minutos de duración.
(2) La edad máxima de los participantes es de 24 años en el momento de la inscripción, y la edad mínima, de 14 años.
(3) En la candidatura, debe aparecer el nombre completo del candidato, país y ciudad de procedencia, organización a la que pertenece, fecha de nacimiento (día, mes, año), y dirección completa, número telefónico y correo electrónico.
(4) El candidato debe incluir los nombres y contactos de las ONG, movimientos, o asociaciones (nombre; web; e-mail) con las que trabaja en el tema de juventud y medio ambiente.
(5) No se aceptarán solicitudes que no incluyan todos los requerimientos aquí detallados.
La fecha límite para la recepción de solicitudes es el 28 de septiembre de 2011.
Primer premio: US$ 8,000, Segundo premio: US$ 7,000, Tercer premio: US$ 5,000
Anuncio de los ganadoresdurante la Reunión Tunza regional.
Favor enviar sus solicitudes a: rolac.tunza1@pnuma.org
Más informaciones: http://www.pnuma.org/informacion/noticias/2011-09/09/index.htm#1
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario