Solicitud de intervención del Gobierno
Ante el impasse que tienen con la disposición final de los desechos sólidos, la Mancomunidad de los Ayuntamientos del Gran Santo Domingo, que preside el alcalde capitalino Roberto Salcedo, pidió la intervención del Gobierno para “instituir una empresa pública” o que el Ministerio de Medio Ambiente se haga cargo del vertedero de Duquesa.
Tras coincidir en que hay mal manejo técnico y de gerencia, que obstaculiza la fluidez en el depósito final de la basura, la cual representa un problema sanitario, los alcaldes Salcedo; Juan de los Santos, representado por Juan López, secretario general del Ayuntamiento Santo Domingo Este; Junior de los Santos, de Los Alcarrizos, y Onofre Rojas, coordinador de la Mancomunidad, pusieron de relieve el conflicto surgido tras la división territorial.
El hecho de no tener incidencia sobre la demarcación donde opera Duquesa, en Santo Domingo Norte, ha permitido que esta alcaldía maneje el relleno en base a sus criterios.
Al participar en el Almuerzo del Grupo de Comunicación Corripio, junto al ministro de Medio Ambiente, Ernesto Reyna Alcántara, quien se hizo acompañar de Manuel Serrano, Zoila González y Daneris Santana, viceministros de Recursos Forestales; de Gestión Ambiental y de Areas Protegidas, respectivamente, los municipalistas calificaron a Duquesa como “una bomba de tiempo”.
El Ministro de Medio Ambiente, Reyna Alcántara, adelantó que podría cancelarle la licencia ambiental a Lajun Corporation, que desde hace unos cinco años maneja por contrato el relleno sanitario, si no cumple con las normas. No obstante, reconoció que sería peor cerrar a Duquesa en estos momentos. Onofre Rojas dijo que la Mancomunidad no tiene potestad para rescindir el contrato de Lajun.
Cabildos exigen mayores recursos
Los alcaldes de la Mancomunidad de los Ayuntamientos del Gran Santo Domingo, pidieron una mayor inversión para los cabildos, alegando que tienen grandes demandas acumuladas; y aseguraron que con recursos mitigarían el problema de los desechos.
Junior de los Santos insistió que de 2003 acá los cabildos han recibido 4.1 del 10% que les corresponde del Presupuesto Nacional y en el que se aprobó este martes tienen una asignación de 4.9% (unos 14 mil millones de pesos).
Los alcaldes plantearon que Duquesa trabaje 24 horas. Juan López dijo que el ASDE negocia con una compañía para producir energía a partir de la basura. Salcedo espera en corto tiempo establecer rutas y frecuencias, pero no tienen garantías de dónde echar los desperdicios.
Fuente: Periódico El Día 20/10/11
0 comentarios:
Publicar un comentario