lunes, 2 de enero de 2012

Proyecto de instalación de una planta de reciclaje en Santo Domingo

La posible instalación de una planta de reciclaje instalada en la capital es razón de optimismo para que el negocio en el país mejore. La planta, cuyos fondos provendrán de la fundación PepsiCo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), será del uso de las fundaciones recolectoras de desperdicios de los barrios de la zona norte del Distrito Nacional.

A esto se suma el proyecto de organización de los hombres y mujeres que recogen basura con valor en la capital, a través de la Red Dominicana de Recicladores; y la culminación de un proyecto diagnóstico de manejo integral de desechos en el Gran Santo Domingo financiado también por el BID y en el que están vinculados la Agencia de Cooperación Japonesa y más de una decena de técnicos internacionales.

La Red Dominicana de Recicladores, junto con la instalación eventual de la planta de reciclaje permitirá a las fundaciones de la zona norte expandirse a la provincia de Santo Domingo a través de la compra a los que acopian materiales con potencial de reciclarse y la ubicación de puntos que permitan coordinar la recolección.

"Estuvimos sentando, en 2011, las bases para que el reciclaje pueda ser en un futuro, que esperamos cercanos, un negocio para nosotros", expuso el presidente de Fundazurza, Nicolás Mendoza.

En este año las fundaciones esperan que PepsiCo desembolse 183 mil dólares para la instalación de la planta de reciclaje que se utilizará para el empacado y acopio de lo que se recolecta en la ciudad. Uno de los inconvenientes por salvar la instalación de la planta, es el lugar donde estará dispuesta. "Tenemos propuestas. Una es comprar una nave industrial nueva, y otra es alquilar un lugar. Pero nos estamos acercando más a la compra de una nave, por el asunto del traslado", expone Mendoza.

En tanto que el BID donará 18,000 dólares para desarrollar programas de educación sobre separación y concienciación del valor de la basura. Luis Javier, del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), expuso que para que el reciclaje mejore en el país se necesita también que la población sea educada sobre el potencial del reciclaje como una forma de recibir recursos; así como a los miembros que componen el proceso de la recolección de basura.

Fuente: Diario Libre 02/01/12

0 comentarios:

Publicar un comentario