lunes, 6 de febrero de 2012

Cambio climático: comunicación para concientizar a la población

Instituciones a favor del medio ambiente se han fijado como meta aflorar estrategias sobre adaptación a los medios de comunicación para concientizar a la población del peligro que representan los cambios climáticos a nivel nacional y mundial.

El proyecto lo preside Climacción, una iniciativa de personas y entidades preocupadas por el impacto negativo del cambio climático a nivel mundial, la cual está dirigida a apoyar la difusión de información veraz y actualizada sobre el cambio climático en República Dominicana con el fin de capacitar a todos los sectores de la población para adaptarse a los riesgos derivados del mismo
.
Estudios actuales indican que las condiciones ambientales ya están dadas para un aumento de dos grados Celsius (2ºC) relativos a los tiempos preindustriales.
Un aumento de esta magnitud resultaría en mayor sequía y desertificación en muchos lugares del planeta, aceleración del derretimiento de los glaciares y la extinción de entre un 15 a 40% de las especies animales y plantas.

República dominicana está en el octavo lugar en riesgo climático a nivel mundial.

Los efectos visibles para la isla son: la pérdida de un 14% del territorio nacional para 2100, mayor intensidad y frecuencia de fenómenos naturales tales como ciclones, tormentas y otros; aumento en las enfermedades relacionadas al cambio de temperaturas, entre otras de igual importancia.

Para la explicación de los procesos de cambio climático han tomado el principio de crecimiento exponencial, el cual identifica el aumento porcentual pequeño, pero a un ritmo constante, que alcanza en un momento dado un nivel numérico relevante y desde entonces se produce una aceleración.

Climacción cuenta con el respaldo de instituciones preocupadas también por el medio ambiente y el mejoramiento de este. Entre las organizaciones se encuentran Grupo Metro, Defensa Civil, Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), la Confederación Nacional de Mujeres de Campo (Conamuca), la Agencia de los Estados Unidos para Desarrollo Integral (Usaid), entre otras.

Las consecuencias sociales del cambio climático
 
Según indicó David Luther, director ejecutivo del IDDI,  que produce el cambio climático son pérdidas humanas y materiales millonarias; daños significativos al turismo, la agricultura y a las propiedades. También reveló que República Dominicana es el tercer país del Caribe insular que tiene mayor aporte de efecto invernadero.

Para cumplir con sus metas Climacción ha realizado talleres para periodistas, con la finalidad de que a través de estos la población tome conciencia, pues entienden que si existe una forma de hablarle a la sociedad es por medio de la prensa, ya sea escrita, radial, digital o televisiva.
“Pretendemos que a través de lo que les enseñemos puedan hablar a la sociedad con un lenguaje claro sobre lo que esta ocurriendo...”, dijo.

Fuente: Listin Diario 06/02/12

0 comentarios:

Publicar un comentario