La basura es una de las grandes dificultades ambientales que afectan día a día a República Dominicana. Instituciones preocupadas por este problema han realizado jornadas de enseñanza para crear conciencia de que el reciclaje, el reutilizar y el reducir, como concepto y mecanismo de defensa del medioambiente, es de mucha importancia para que en un futuro no muy lejano se pueda vivir en un ambiente de calidad, limpio y sano.
La importancia del reciclaje
Según la empresa World Plastic, especializada en reciclar y transformar materiales plásticos en forma de materia prima, los procesos de reciclajes son alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los desperdicios sólidos. Estos procesos, de acuerdo con la firma, consisten en volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o prefabricar los mismos. Ejemplo de materiales reciclables son los metales, vidrio, plástico, papel, cartón y otros.
El objetivo principal del reciclaje es mostrarle a la población de qué forma pueden ayudar a cuidar el ambiente y su propia salud.
Para ejecutar un proyecto de reciclaje eficiente se necesita la colaboración de personas expertas, que indiquen cómo procesar de manera que no se pierda el tiempo, puesto que el país se encuentra en una situación de acción inmediata, según precisó María Alicia Urbaneja, directora ejecutiva de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Renaepa) al puntualizar sobre la visita de Albina Ruiz, presidenta del Proyecto Ciudad Saludable en enero pasado.
“El país está en una situación en la que no podemos actuar de forma improvisada, y qué bueno y beneficioso es para el país que personas como la señora Ruiz quieran aportar sus conocimientos en beneficio de la reducción de los desechos que producen daños al medioambiente, trabajando en proyectos para la reorganización de los vertederos, principalmente Duquesa”, indicó Urbaneja.
También informó que los proyectos de concienciación de reciclaje en el país como los de reciclaje en las escuelas y universidades cuentan con el apoyo de instituciones como el Ministerio de Medio Ambiente, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y Quisqueya Verde, entre otras entidades en beneficio del desarrollo de República Dominicana.
En tanto que Carlos Almonte, gerente general de World Plastic, explicó que si se recicla el vidrio se ahorra un 44% de energía y por cada tonelada reciclada se ahorran 1.2 toneladas de materias primas. También indicó que recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo y que por cada tonelada de aluminio tirada al vertedero hay que extraer cuatro toneladas de bauxita (que es el mineral del que se obtiene el aluminio).
Referente al tema de los vertederos en el país, recientemente se publicó que República Dominicana alberga 354 y que el Ministerio de Medio Ambiente se propone a largo plazo reducir esta cantidad con la construcción de 10 macrovertederos, que son espacios diseñados y operados donde la basura es tratada, las aguas son desviadas y los gases recogidos y procesados para que no vayan al ambiente.
Medidas para el reciclaje en República Dominicana
El director de Protección Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, Francisco Flores Chan, expresó que ya se ha comprobado que los macrovertederos son factibles, porque la mayoría de las demarcaciones del país están a menos de 50 kilómetros de distancia, lo que facilita el traslado de la basura y la reducción de costo.
Según datos de World Plastic, los envases de cristal son 100% reciclables y no tienen que tirarse a la basura y por lo menos un 30% de los envases de cristal en las tiendas se pueden reciclar.
En lo que respecta al aluminio se puede reciclar una y otra vez. Utilizando aluminio reciclado se economiza hasta un 95% de la energía necesaria para hacer latas nuevas.
PAPEL. Cuando el papel se recicla y recicla su calidad baja un poco cada vez hasta tener que ir al vertedero.
No obstante al reciclar una tonelada de papel puede evitar cortar 17 árboles.
El reciclado de los plásticos añade vida nueva a ese material, ya que un envase para leche se puede convertir en un mango de brocha o en un banco para el parque.
Fuente: Listin Diario 13/04/12
0 comentarios:
Publicar un comentario