miércoles, 9 de mayo de 2012

Proyecto de certificación de turismo sostenible

El Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT) presentó  "Dominican Treasures": es un proyecto dedicado a la certificacion de los  productos y servicios turísticos dominicanos que cumplen con estándares de calidad y sostenibilidad, basados en los Criterios Globales de Turismo Sostenible, aprobados en el año 2008 por alrededor de 40 empresas en el ámbito mundial para promover principios universales de turismo responsable.

 El Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT)

 El Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT) es una institución sin fines de lucro dedicada a la promoción del turismo sostenible y la competitividad del turismo dominicano, mediante los 10 clústeres turísticos del país.  

Presentación del proyecto

Yira Vermenton, coordinadora del proyecto, informó que entre los criterios asumidos se destacan el apoyo social activo con la generación de empleos, la igualdad de género, el aprovechamiento de los productos locales y de acceso público. 

La coordinadora del proyecto destacó también el compromiso de la no participación en actividades ilícitas o en el uso de mano de obra infantil. Asimismo, habló sobre la implementación de un código de conducta medioambiental con el uso de medidas básicas de preservación, apoyo activo en la conservación de áreas protegidas y de  especies amenazadas. 

Yira Vermenton, coordinadora del proyecto, explicó que llevó a cabo la acreditación un Comité Nacional de Evaluación y Selección formado por representantes de la Asociación Nacional de Tour Operadores; del Departamento de Ecoturismo del Ministerio de Turismo; de la Asociación Nacional de Guías y del CDCT.

Las empresas certificadas

Por el momento los negocios certificados son Arte Cuseco, integrado por la organización de Artesanas de Padre Nuestro, en Bayahíbe; el hotel Boutique Casa Bonita, en Barahona; El Centro Acuático La Caleta, ubicado en Santo Domingo Este; el Rancho Olivier, en Jarabacoa; el Eco Campo La Sangría, en la comunidad de Rincón en Samaná, y las cabañas Clave Verde, en Las Terrenas, Samaná.

Otras empresas están en proceso de certificación:  los hoteles El Sereno de la Montaña en Moca; el rancho de aventura Wild Ranch, localizado en la comunidad del Gato, en Bayahíbe; El Pedernal, en Pedernales, y el Sonido del Yaque, en Jarabacoa. 

Fuente: Listin Diario 09/05/12

0 comentarios:

Publicar un comentario