miércoles, 9 de mayo de 2012
Más de 3,000 escolares serán instruidos en ahorro de agua
La
importancia del agua, su ahorro y su uso adecuado y racional son las
bases del convenio de colaboración “Más agua, más vida” suscrito entre
la CAASD, Fundación Vida Azul y Fundación MAPFRE.
Gracias a este convenio más de 3,000 escolares capitalinos de 1º, 2º y
3º de Educación Primaria serán formados de manera amena y educativa
durante el año 2012, en la necesidad medioambiental y en las
posibilidades prácticas y reales que tienen para ahorrar agua.
Para desarrollar esta labor de Educación Ambiental, los escolares
recibirán talleres teóricos y prácticos sobre esta materia en sus
propios centros educativos (escuelas y colegios). Igualmente, a cada
escolar se le entregará un cómic ambientado en Santo Domingo en el que,
además de explicarse cómo se abastece de agua la ciudad Capital, se les
proporcionará a los niños las claves para reducir el consumo en sus
propios hogares y en sus centros educativos.
El desarrollo del programa consta de la realización de más de100
talleres teóricos y prácticos de una hora de duración para un máximo de
50 alumnos por sesión. Los encargados de impartir estos talleres serán
unos monitores especializados que, de manera sencilla y divertida,
explicarán a los escolares la importancia del agua, así como las
posibilidades que cada uno de ellos tiene para reducir su consumo. Entre
otros temas se les explicará a los niños el Ciclo del Agua, cómo se
puede evitar su contaminación tanto en casa como en el colegio o cómo el
derroche de agua cuesta dinero.
La “Ecopatrulla” visita Santo Domingo
Para mejorar y fomentar la transmisión de estos mensajes
medioambientales a los escolares, los monitores que impartan los
talleres se caracterizarán como dos de los científicos que aparecen en
el cómic que se regalará a los niños. Con el cómic La Ecopatrulla “Más agua Más vida”, los escolares recibirán información visual y didáctica sobre la importancia del agua.
La Ecopatrulla, que está formada por tres jóvenes (Paula, Manu y
Jacobo) y un perro (Dag), visitarán Santo Domingo recorriendo parajes
como los embalses de Presa de Valdesia, que es la principal fuente de
toma de agua, Haina Mano-Guayabo, Isa-Mana, sistema Duey-Guananito, rio
Isabela en San Cristóbal, y el sistema Barrera de Salinidad con las
tomas de aguas del río Ozama en Guerra.
Los profesores Nam y Nem son sus mentores y quienes les explican que
“En Santo Domingo llueve bastante todos los años”, aunque para evitar
necesidades futuras de agua les encomiendan la misión de “ayudar a los
capitalinos para que ahorren más agua”.
Alto consumo de agua en Santo Domingo
Santo Domingo es una ciudad con un alto consumo de agua; se producen diario 370 millones de galones de agua. El
gran Santo Domingo tiene una población de 3,300,000 habitantes y
1,088,848 viviendas censadas en 2010; el consumo promedio es de 112.27
galones por habitante por día, equivalente a 425.66 litros diario por
habitante; alrededor del 60% de este consumo es de uso doméstico. Otros
países desarrollados como España consumen promedio diario 160 litros
por persona, mientras que Francia consume 320 litros diario por
persona; el consumo de agua que realizan los dominicanos esta aún por
encima de estos países.
Fuente: http://www.acento.com.do, el 06/05/12
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario